Queso de vaca y oveja 1949 Hispánico Feijoo semicurado Aprox. 500 grs (QUESOS FEIJOO)
9,95 € (IVA incluido)
Agotado
Ingredientes y descripción Elaborado con leche pasteurizada de vaca (70%) y de oveja (min. 33%), fermentos lácticos, Lisozima E-1105, cuajo, cloruro cálcico, sal y recubrimiento externo para quesos. Tiene un sabor más suave que el queso puro de oveja y un tacto en boca mantecoso. Su presencia elegante tanto a la vista como al gusto hace que sea uno de los favoritos por el consumidor. Tiempo de maduración: mínimo 35 a 40 días de maduración mínima en cámara.
Información nutricional
Valores por 100 gr.
Energía: 419,5 Kcal Materia grasa: 34,5 gramos de las cuales saturadas: 24,7 gramos Hidratos de carbono: 1 gramo de los cuales azúcares: 0,5 gramos Proteínas: 26,7 gramos Sal: 2,7 gramos
Características del producto:
Fisicoquímicas: Extracto seco lácteo 61,9%, grasa láctea sobre extracto seco: 55,3%, agua sobre materia no grasa: 58,0%.
Microbiológicas: E.Coli: máx. 1000 ufc/g, estafi. coagulasa +: máx. 1000 ufc/g, salmonella: ausencia, listeria: ausencia en 25 gr.
Organolépticas:Color amarillo pajizo sobre fondo marfil. Pasta prensada pero no compacta, con ojos pequeños desigualmente repartidos. No muy firme, masticabilidad alta, poco o nada adherente, poco granuloso, apenas húmedo, algo graso, un poco cremoso y homogéneo. Algo ácido, con toque dulce, correcto de sal. Levemente picante y algo astringente.
Maridaje y acompañamientos
Pan: En líneas generales podemos decir que los panes artesanos cocidos al fuego de leña y los panes de fabricación artesanal acompañan todos los tipos de quesos. Nuestra recomendación: Pan de Cea.
Vino: Vinos blancos secos naturales y rosados. Vinos blancos secos en madera. Cavas.
Fruta fresca: Frutas desecadas (pasas, higos secos, orejones, dátiles, etc) al concentrar todo su sabor dulce, combinan con todo tipo de quesos, aunque de forma especial con los curados. Frutas frescas como uvas, contrastan y realzan con cualquier queso. Peras, acompañan a quesos de pasta prensada con fondo dulce. Manzanas ácidas, refrescan el paladar y sirven como producto para tomar entre quesos. Manzanas dulces, acompañan a quesos de pasta prensada como nuestro hispánico curado. Nuestra recomendación: Manzanas ácidas Reineta, Granny Smith. Manzanas dulces Verde Doncella, Golden.
Otros maridajes: Anchoas y/o verduras como la zanahoria, rabanitos o apio.
¿Cómo conservar correctamente? Una vez empezado el queso, cortando este siempre por la mitad, es recomendable envolver las dos mitades en papel de cocina y conservar todo el conjunto en una fiambrera en la nevera. Si después de un tiempo consumiendo el producto al abrir la fiambrera notamos húmedo el papel de cocina lo cambiaremos.
Peso aproximado: 500grs.
Productos
Quesos
Conservas pescado
Conservas vegetales
Miel
Aceites
Galletas y dulces
Chocolates y bombones
Infusiones
Pastas y arroces
Vinos
Licores
Cafés
Charcutería
Productos ecológicos
Productos gallegos
ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 90 € DE COMPRA. Descartar
Valoraciones
No hay valoraciones aún.